Manuel Galich
En
los años 40 fue un importante dirigente universitario en
contra de la dictadura de Jorge Ubico. Su libro "Del pánico al ataque" es una obra testimonial, en donde relata las luchas de su generación en contra del dictador.
Fue
candidato a la Presidencia a la República en 1952 cuando
ganó la presidencia Jacobo Arbenz. Durante la década
democrática de 1944-1954 llegó a ocupar diversos cargos,
entre los que podemos mencionar que fue Presidente del
Congreso de la República, Ministro de Educación, y Ministro de
Relaciones Exteriores durante el gobierno de Arbenz.
En
el año de 1954, cuando la CIA financió el golpe de estado
en contra de Jacobo Arbenz , Manuel Galich se encontraba en
Argentina. Se exiló en Cuba, en donde fue Subdirector de la
Casa de las Américas.
Falleció en la Habana, Cuba, en 1984.
En su libro "Exploración de Guatemala" (1955) Huberto Alvarado dice:
"Antes
de 1944, la literatura empezó a jugar un papel
revolucionario que contribuyó a quebrantar los cimientos de la
dictadura bananera-feudal de Ubico. Las inquietudes del Grupo Acento
(Generación del 40), por los problemas sociales y los
intereses nacionales, confluyeron con el movimiento
estudiantil y popular de espíritu anti-fascita, en su lucha
ideológica y política contra la opresión y la ignorancia en
que vivía el país". "Dos obras caracterizan ese momento: "El canciller Cadejo" (1940), de Manuel Galich y "Voz y voto del geranio"
(1943), de Otto Raúl González. El primero (teatro de
espantos) es una sátira abierta, que utilizando figuras del
folclore guatemalteco, hace una crítica de la dictadura
ubiquista, emparentándola con el fascismo. El segundo, un hermoso
poema donde el poeta canta y exalta, en forma atrevida para la
época, al geranio como un símbolo proletario, reinició la
poesía de tendencia social en Guatemala."
No hay comentarios:
Publicar un comentario